Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 10 de marzo de 1760 - París, 2 de junio de 1828) fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español.
Biografía
Nació en Madrid en 1760, de noble familia asturiana. Su padre era el poeta, dramaturgo y abogado Nicolás Fernández de Moratín
y su madre Isidora Cabo Conde. Se crio en un ambiente donde eran
frecuentes las discusiones literarias, pues su padre Nicolás fue un
hombre dedicado a las letras. A los cuatro años, enfermó de viruela,
lo que afectó su carácter, volviéndolo tímido. No cursó estudios
universitarios porque su padre estaba en contra, y comenzó a trabajar
como oficial en una joyería.
A los diecinueve años, en 1779, ya había conseguido el accésit de
poesía al concurso público convocado por la Academia. En 1782 ganaría el
segundo premio con su Lección poética. En 1787, y gracias a la
amistad de Jovellanos, emprende un viaje a París en calidad de
secretario del conde de Cabarrús, entonces encargado de una misión a
París. La experiencia fue muy provechosa para el joven escritor. Vuelto a
Madrid, obtiene su primer gran éxito con la publicación de la sátira La derrota de los pedantes. El Conde de Floridablanca
le hace entonces la merced de un beneficio de trescientos ducados, y
Moratín se ordena de primera tonsura, requisito indispensable para poder
disfrutar del beneficio. A poco de llegar Godoy
al poder logró la protección del favorito, que le ayudó a estrenar sus
comedias y aumentó sus ingresos con otras sinecuras eclesiásticas.
Durante cinco años viajó por Europa, regresando a Madrid en 1797 para
ocupar el cargo de secretario de Interpretación de Lenguas, que le
permitió vivir sin apuros económicos.
En 1808, a la caída de Godoy, tomó partido por los franceses y llegó a
ser nombrado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca por el rey José
Bonaparte. A partir de entonces fue tachado de «afrancesado», por lo que
hubo de refugiarse en Valencia, Peñíscola y Barcelona al producirse el
cambio político.
Leandro Fernández de Moratín fue un hombre de teatro en el sentido
amplio de la palabra. A su condición de autor teatral hay que añadirle
otros aspectos menos conocidos, pero que fueron tan importantes para él
como éste y le ocuparon a veces más tiempo, esfuerzo y dedicación que
sus propias obras. Fue Moratín uno de los fundadores de la
historiografía teatral española. Sus Orígenes del teatro español,
obra que dejó inédita y que fue publicada en 1830-1831 por la Real
Academia de la Historia, es uno de los primeros estudios serios y
documentados del teatro español anterior a Lope de Vega.
Es también de gran interés el «Prólogo» a la edición parisina de sus
obras en 1825, en donde resume, desde una perspectiva clasicista la
historia del teatro español del siglo XVIII. Moratín fue también un
activo impulsor de la reforma teatral de su tiempo. Relacionado con los
círculos del poder que estaban interesados en esta reforma y heredero de
las ideas de su padre, no dejó de promover una renovación de toda la
estructura teatral vigente en la España de su época. La comedia nueva
es uno de los hitos de esta campaña de reforma emprendida por los
intelectuales que se movían alrededor del gobierno desde mediados del
siglo cuando proponían reformas Ignacio de Luzán, Agustín de Montiano y
Luyando, Blas Nasarre y Luis José Velázquez. Murió en París en junio del
año 1828.
Obra dramática
Es el más importante autor dramático de la escuela neoclásica española. Sus máximas son: el teatro como deleite e instrucción moral (escuela de buenas costumbres) y una acción que imite de modo verosímil
la realidad. De ahí nace el apego a las reglas dramáticas en todas sus
facetas, especialmente la regla de las tres unidades: la de unidad de
acción, de lugar y tiempo.
La separación de géneros la realizó con tal precisión, que no llegó a
escribir tragedias, pese a ser un género muy en boga en el
Neoclasicismo europeo. Su carácter le llevó a la comedia, género que
define diciendo: «pinta a los hombres como son, imita las costumbres
nacionales existentes, los vicios y errores comunes, los incidentes de
la vida doméstica; y de estos acaecimientos, de esos privados intereses,
forma una fábula verosímil, instructiva y agradable».
Teoría de la comedia
La exposición más extensa y detallada de sus ideas sobre la comedia
se encuentra en el «Prólogo» que compuso para acompañar la edición
definitiva de sus obras publicada en París en 1825. Hablando de sí mismo
en tercera persona, el dramaturgo proporciona, entre otras muchas
doctrinas sobre el teatro, su definición del género cómico: «imitación
en diálogo (escrito en prosa o en verso) de un suceso ocurrido en un
lugar y en pocas horas entre personas particulares, por medio del cual
[…] resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la
sociedad, y recomendadas por consiguiente la verdad y la virtud».
El viejo y la niña
La primera comedia escrita por don Leandro fue estrenada el 22 de
mayo de 1790, pero su génesis y redacción se remontan a varios años
antes, quizás a 1783.
El propósito del autor (condenar una unión que no debía haberse
efectuado, no sólo por la desigualdad en la edad de los cónyuges, sino
sobre todo por el interés y el engaño con que fue concertada) queda bien
manifiesto desde el primer momento.
La comedia nueva
La compañía de Eusebio Ribera estrenó el 7 de febrero de 1792 en el Teatro del Príncipe La comedia nueva, acompañada de un fin de fiesta de Ramón de la Cruz, El muñuelo. La comedia se mantuvo en cartel siete días con una entrada muy aceptable, y se repuso a menudo durante los años siguientes. La comedia estaba terminada en diciembre de 1791.
Se trata de una obra maestra de la sátira teatral. El asunto es el estreno de una «comedia nueva», El gran cerco de Viena,
escrita por el ingenuo e inexperto en la escritura dramática don
Eleuterio Crispín de Andorra. El apelativo de «comedia nueva» se daba,
como es lógico, a una obra que se publicaba o representaba por primera
vez, en oposición a las «antiguas», esto es, las del Siglo de Oro; y las
de repertorio, estrenadas en fecha anterior. En el café donde se
desarrolla la acción se produce una animada discusión entre partidarios y
detractores de la comedia, que representa el tipo de teatro que
triunfaba entonces en los escenarios madrileños. Así consigue Moratín,
mediante un artificio metateatral, dar idea de los absurdos y
despropósitos del teatro de su tiempo.
Ya en sus comentarios a La comedia nueva se ocupó el mismo
Moratín de documentar minuciosamente todas y cada una de las
particularidades de la comedia heroica de don Eleuterio, desde el mismo
título, remedo de tantas comedias que narraban cercos y tomas de
ciudades, hasta las escenas de falsos diálogos en forma de soliloquios
simultáneos, pasando por las descripciones de hambres pavorosas, de las
que cita significativos ejemplos de La destrucción de Sagunto (1787), de Gaspar Zavala y Zamora, y El sitio de Calés (1790) de Luciano Francisco Comella.
El primer elemento que llama la atención es que la obra está escrita
en prosa. Era esta una forma de escribir teatro poco común en la década
de 1790. Dramas como El delincuente honrado de Jovellanos son prácticamente los únicos en prosa escritos hasta entonces.
Los cafés eran una de las novedades de la España del siglo XVIII,
como lo habían sido en el resto de Europa. Esta moda encontró su reflejo
en el teatro: Carlo Goldoni había escrito una comedia titulada La bottega del caffè, conocida sin duda por Moratín, pues en La comedia nueva se utiliza alguna situación de la obra goldoniana, como es el reloj parado del pedante.
La comedia es de una factura técnica perfecta, un ejemplo de ajuste a
las normas neoclásicas. Las unidades se siguen de forma rigurosa. La
sala del café es el único espacio donde sucede toda la acción. La unidad
de tiempo es tan perfecta que es una de las pocas obras en donde se
cumple el ideal de que la representación dure exactamente lo mismo que
la acción dramática.
El barón
En 1787 Moratín había recibido un encargo que no podía menos que
cumplir. La condesa de Benavente, doña Faustina, le encargó escribir una
zarzuela. Haciendo de tripas corazón, escribió El barón,
zarzuela en dos actos que envió a la condesa. Con gran alegría de
Moratín, no se llegó a representar nunca, pero corrió manuscrita y
durante el viaje a Italia se hizo una adaptación sin permiso del autor que, con música de José Lidón,
llegó a los escenarios. Moratín recuperó la obra y decidió convertirla
en comedia. Así lo hizo. La obra se estrenó, allá por el año 1803 en el Teatro de la Cruz
La mojigata
También de esta comedia empezaron a circular copias manuscritas a
partir de 1791. Fue enmendada y ensayada por los actores de la compañía
de Ribera, y finalmente representada en el Teatro de la Cruz el 19 de mayo de 1804. Con La mojigata Moratín seguía con su análisis personal del problema de la educación femenina en sus repercusiones sociales.
El sí de las niñas
El sí de las niñas
es una comedia que trata sobre Doña Paquita, una joven de 16 años
obligada por su madre doña Irene a casarse con Don Diego, un sensible y
rico caballero de 59 años. Sin embargo este ignora que Doña Paquita está
enamorada de un tal «Don Félix», quien en realidad se llama Don Carlos,
y es sobrino de Don Diego. Con este triángulo amoroso como argumento se
desarrolla la obra, cuyo tema principal es la opresión de las muchachas
forzadas a obedecer a su madre y entrar en un matrimonio desigual y en
este caso con una gran diferencia de edad entre los contrayentes.
La clave de la obra se encuentra en la contradicción que caracteriza a
Don Diego en el tema de la educación de los jóvenes y la elección de
estado: su práctica, su actuación, no concuerda con la teoría. Pide
libertad para la elección de estado (una libertad negada entonces a los
jóvenes), critica la falsa concepción de la autoridad por parte de los
padres: comprende que ese falso autoritarismo es la raíz de muchos
males; quiere que Paquita elija con libertad.
Pero en la práctica, don Diego, que es el protector de su sobrino
Carlos, comete con él los mismos errores que critica en teoría. Esta
contradicción entre la teoría y la práctica es el hilo que conduce la
trama teatral.
La derrota de los pedantes
La obra en prosa más conocida de Moratín es La derrota de los pedantes, artificio alegórico, compuesto a la manera del Viaje del Parnaso cervantino, la República literaria de Saavedra Fajardo, o las Exequias de la lengua castellana de Forner:
las Musas, ayudadas por los buenos poetas, arrojan del Parnaso a
librazo limpio a los malos escritores. Muchas de sus burlas van contra
los tópicos y variedades de los poetas de todo tiempo, pero otras muchas
se dirigen contra autores concretos que se citan o que, por los datos
aducidos, pueden reconocerse fácilmente. La cultura y el gusto artístico
de Moratín hacen de la generalidad de sus juicios certeras
definiciones, pero claro está que no puede faltar alguna estrecha
interpretación propia del gusto de la época y de las ideas literarias
del autor; así, por ejemplo, entre los libros que se disparan como
«malos» se incluyen las comedias de Cervantes, el «Arte» de Gracián y no pocos poetas barrocos, como Jacinto Polo de Medina, Gabriel Bocángel, Villamediana y otros varios.
Obra poética
El tomo III de las Obras dramáticas y líricas de 1825 está
dedicado a la lírica. Su obra abarca casi cincuenta años de dedicación a
la poesía, que dieron como fruto poco más de un centenar de poemas:
ciento nueve poemas seguros más uno atribuido recoge Pérez Magallón en
su edición de las Poesías completas (Barcelona: Sirmio, 1995) de
Leandro. Moratín es autor de un centenar de composiciones poéticas:
nueve epístolas, doce odas, veintidós sonetos, nueve romances,
diecisiete epigramas, «composiciones diversas», consistentes en ocho
poemas líricos que se apartan de las modalidades tradicionales, dos
traducciones y una elegía, el «romance endecasílabo» o «canto épico» en
cuartetos La toma de Granada, y nueve traducciones de Horacio.
Miembro de la Arcadia Romana con el nombre de Inarco Celenio, Moratín,
en calidad de lírico, no puede ser considerado un poeta de originalidad y
fantasía de primera fila. Sin embargo, no cabe duda que merece que se
le sitúe cerca de los dos auténticos poetas líricos del siglo XVIII
español, Manuel José Quintana y Juan Meléndez Valdés,
y no entre los demás poetas de su tiempo, fundamentalmente mediocres.
Sus preocupaciones en cuanto a la forma son la corrección, la armonía y
el equilibrio expresivos, en una atmósfera neoclásica, como es lógico,
pero veteada de una serie de matices de recogimiento y melancolía que se
remontan a Horacio por una parte, y, por otra, a ciertos estados de
ánimo del momento histórico y poético del autor. Leandro de Moratín no
fue un retrasado poeta del XVIII español, ni un anticipo de vagas
tonalidades románticas, sino un puro y fiel representante de ese
auténtico resurgir del gusto clásico que coincide, en su plenitud, con
los albores del romanticismo.
- La toma de Granada (1779) es un poemita muy breve, en cuartetos endecasílabos no rimados, y en el que se canta la toma de Granada por los Reyes Católicos.
- La Sátira contra los vicios. Donde Moratín se revela como batallador es, frente a los poetas de su tiempo, en la Lección poética. Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana (1782), composición en tercetos de endecasílabos rimados. La Sátira se recrea fingiendo que aconseja a los poetas para que se expresen en los modos que, por el contrario, Moratín desprecia y rechaza en cuanto típicos de la poesía «barroca». Y lo hace a medida que desarrolla y hace una reseña del tema de la lírica, de la épica y de la dramática. En cuanto a la lírica, se detiene en los vicios de estilo, en las metáforas fuera de lugar, en la mezcla de arcaísmos ridículos con afrancesamiento de léxico y sintaxis, en los abusos de latinismos como ha sucedido en Góngora, etc.; en cambio, aconseja que se mire a Horacio como modelo. La Sátira ofrece el interés de ser, más que un intento de poesía lírica, un programa poético o, mejor dicho, estético-crítico: una especie de poética, en el sentido de lucha contra todo exceso, tanto de «contenido» como de «forma».
- Las epístolas. Las nueve epístolas se inspiran en una amplia gama de temas y circunstancias. Tres de ellas están dirigidas al «Príncipe de la Paz»: la sinceridad del sentimiento de gratitud de Moratín hacia Godoy libera al poeta de toda sospecha de adulación. Otra, típicamente horaciana, va dirigida «a un ministro, sobre la utilidad de la historia». Otra epístola, a un amigo, le sirve de pretexto para reunir y burlarse de un centón de versos de poetas del grupo de Quintana. Tiene una en homenaje «a la marquesa de Villafranca» por el nacimiento de su primogénito, el conde de Niebla, a cuya precoz muerte Moratín habría de dedicar más tarde una oda. Escribe una epístola a don Simón Rodrigo Laso, «redactor del colegio de San Clemente de Bolonia», que es típicamente horaciana por el tema relativo a la índole de los hombres, siempre descontentos con el propio destino. También es horaciana la que dirige a Jovellanos, desde Roma, ciudad que el poeta toma como símbolo de la caducidad de las cosas humanas. Indudablemente, la epístola más feliz de todas, la que dedica «A Claudio», lleva el significativo subtítulo de «El filosofastro». Está inspirada por el temperamento satírico de Moratín y somete a una divertida caricatura a un inoportuno, don Ermeguncio, a mitad de camino entre el famoso inoportuno horaciano de la oda III y el don Hermógenes que Moratín crearía en La comedia nueva o el café.
- Las odas. Uno de los resultados más felices de la imitación de Horacio en España lo constituye el conjunto de las doce odas de Moratín. Ya son interesantes de por sí a causa de la variedad de la versificación, que va desde los metros solemnes que hacen pensar en los clásicos hasta los modernos metros ligeros. Es muy amplia la gama de temas. Los hay muy cercanos al espíritu horaciano («A Nísida», «A los colegiales de San Clemente de Bolonia»). Otros temas son amorosos, o simplemente galantes (como «A Rosinda, histrionisa», y a la hermosa actriz María del Rosario Fernández, llamada «la Tirana»). Por último, también tiene odas inspiradas en otros sentimientos, como las que dedica a seres queridos desaparecidos, por ejemplo al padre, o ausentes, como a Jovellanos. Quizá pueda parecer más cerebral que espontánea la profesión de fe que le sirve de punto de partida a la oda más famosa, «A la Virgen… en Lendinara (estado veneciano», publicada precisamente en esta pequeña ciudad italiana en 1795, compuesta para doña Sabina Conti, la dama madrileña esposa del literato italiano Giovan Battista Conti.
- Traducciones de Horacio. En la traducción de nueve odas de Horacio, lo que más sorprende, aparte la evidente preocupación formal, que se manifiesta también en la selección de los metros, es la identidad entre el pensamiento del poeta latino y el de Moratín en la visión de las cosas humanas: concordancia cuya sugestión se acrecienta por la diferencia de expresión entre la solemne compostura horaciana y la ligereza dieciochesca de Moratín. Horacio se halla presente, pero se advierte que es un Horacio transferido a un ambiente castellano muy distinto, a efectos expresivos, al de sus más fieles intérpretes españoles del Siglo de Oro, desde fray Luis de León hasta Francisco de Medrano.
- Los sonetos. Desde el punto de vista formal, los sonetos corroboran la habilidad de Moratín en cuanto a facilidad y fluidez de versificación. Desde el punto de vista de los temas que trata, estos poemas abarcan una amplia gama, si bien una gran parte de ellos se inspiran en cosas o personas de teatro. Ora es la descripción de la belleza de una «histrionista», Clori. Ora el llanto por la muerte del aplaudido e «inimitable» actor Isidoro Márquez. Ora el elogio de una bailarina del teatro de Burdeos o el de la «saltatrix» Eliodora, que mucho dinero cuesta a quien deba mantener a una «hermosa de mi vida» como aquélla. O bien es la presentación del primer gracioso del teatro de Barcelona, Felipe Blanco.
- Los romances. En los nueve romances volvemos a encontrar una amplia gama de temas: políticos, de polémica literaria, de asuntos personales, y de circunstancias.
- Los epigramas. Muchos de los diecisiete epigramas son destellos de sátira, a veces feroz. Entre los personajes teatrales objeto de sus dardos, vuelve a aparecer Geroncio: es significativo el nombre de otros literatos de poca monta, como el que acabamos de nombrar. A su vez, también son significativos los títulos de otros epigramas, como, por ejemplo, los tres, delicadísimos y galantes, que dedica «a Lesbia, modista», o aquel otro «a una señorita francesa».
- Composiciones diversas. Algunas de ellas tocan temas históricos, como la que se inspira en «La sombra de Nelson». Hay también traducciones, entre ellas la de un «sonetto pastorale in dialogo» del dieciochesco italiano Paolo Rolli.
- La «Elegía a las Musas», «la obra maestra de Moratín», además de ser más lograda desde el punto de vista poético, es indudablemente la más significativa de esas composiciones. Lázaro Carreter afirma, y creemos que con toda razón, que en este último poema Moratín toca la cumbre de la lírica española.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada