Bowie consiguió, en 1975, su primer éxito en Estados Unidos, gracias a su exitoso sencillo «Fame», coescrito con John Lennon y a su disco Young Americans, del cual dijo él mismo que era el disco definitivo del plastic soul (término acuñado por un músico de raza negra para describir a un artista blanco interpretando música soul).
 El sonido significó un cambio radical del estilo que le había hecho 
famoso en el Reino Unido. Después de esto, confundió tanto a su 
discográfica como a sus seguidores estadounidenses con el disco minimalista Low (1977), la primera de tres colaboraciones con Brian Eno. Todos estos álbumes, conocidos como la «Trilogía de Berlín», entraron en el top 5 británico, además de que recibieron elogios de la crítica.
Después de disparejos éxitos comerciales a finales de la década de 
1970, consiguió números uno en el Reino Unido con el sencillo «Ashes to Ashes» y su correspondiente álbum, Scary Monsters (and Super Creeps). Colaboró con Queen en el número uno de las listas de venta «Under Pressure» para, poco después, volver a conseguir un éxito comercial con su disco de 1983 Let's Dance, del que se extrajeron los exitosos sencillos «Let's Dance», «China Girl» y «Modern Love». A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, Bowie siguió experimentando con distintos estilos musicales, incluyendo blue-eyed soul, industrial, adult contemporary y jungle. No ha salido de gira desde su gira musical entre 2003 y 2004 A Reality Tour y no se presentó en vivo desde 2006. Su más reciente disco Blackstar salió al mercado el 8 de enero de 2016, apenas tres días antes de su fallecimiento.
Buckley dice de Bowie: «Su influencia fue única en la cultura 
popular, ha permeado y cambiado más vidas que ninguna otra figura 
pública». En la encuesta de 2002 de la cadena televisiva BBC
 de los 100 británicos más importantes, se colocó en el puesto número 
29. Ha vendido, aproximadamente, 136 millones de discos a lo largo de su
 carrera. Ha recibido nueve discos de platino, once de oro y ocho de 
plata en el Reino Unido y cinco de platino y siete de oro en Estados 
Unidos. En 2004, la revista Rolling Stone le posicionó en el puesto número 39 de su lista de los cien artistas de rock más importantes de todos los tiempos y en el puesto 23 de su lista de los mejores cantantes de todos los tiempos.
 
2013–2015: The Next Day, retiro de los escenarios y Blackstar
El 8 de enero de 2013, concidiendo con su 66 cumpleaños, se anunció 
en su sitio web oficial que en marzo saldría a la venta su nuevo disco 
titulado 
The Next Day; el 8 de marzo en Australia, el 12 de marzo en los Estados Unidos y el día 11 de marzo en el resto del mundo. Es su primer disco en una década y contiene catorce canciones y tres pistas adicionales. El productor discográfico Tony Visconti
 comentó que disponían de 29 canciones para comenzar a trabajar en el 
disco. A la vez que se hizo público el anuncio se publicó el primer 
sencillo, "Where Are We Now?", compuesto y grabado por Bowie en Nueva York y producido por Tony Visconti. Ese mismo día se lanzó un videoclip a través de Vimeo, dirigido por el artista neoyorquino Tony Oursler. El sencillo llegó a lo más alto de la lista británica de iTunes en cuestión de horas, y debutó en la UK Singles Chart en el puesto número seis, siendo así el primer sencillo del artista en entrar en el 
Top 10 en más de dos décadas; desde "Jump They Say"
 de 1993. El 25 de febrero se publicó un segundo videoclip tiulado "The 
Stars (Are Out Tonight)". La dirección del mismo corrió a cargo de Floria Sigismondi y en él aparecen Bowie y Tilda Swinton como marido y mujer. El 1 de marzo se puso a la venta el álbum completo a través de iTunes. 
The Next Day debutó en el puesto número uno de la lista británica de álbumes, el primero en conseguirlo desde 
Black Tie White Noise (1993), y consiguió ser el disco más vendido del momento.
El videoclip creado para la canción "The Next Day" creó cierta controversia; fue retirada en un principio de YouTube
 por incumplir sus políticas y posteriormente restaurado con el aviso de
 que para su visionado se debía tener más de 18 años de edad.
Según 
The Times,
 Bowie prometió no volver a conceder jamás una entrevista, por lo cual 
el productor Visconti concedió la entrevista alegando que ahora él es 
"la voz de Bowie en la tierra". Visconti reveló al periódico que Bowie 
no tiene intención de salir de gira, diciendo que lo único que quiere 
"es seguir haciendo discos".
En 2013 se presentó en el Victoria and Albert Museum una exhibición de artefactos de Bowie, titulado "David Bowie Is". Para el 2014 la obra comenzó a ser itinerante haciendo paradas en Chicago, París, Melbourne y los Países Bajos.
Además, Bowie aparece con un cameo vocal en la canción de Arcade Fire "Reflektor".
 Por otro lado, en octubre de 2013, según una encuesta elaborada por la 
BBC History Magazine, se nombró a Bowie el británico mejor vestido de la
 historia. En los Premios Brit
 del 19 de febrero de 2014, Bowie se convirtió en el ganador más longevo
 de la historia de los premios al recibir el premio al mejor artist 
británico, el cul recogió de su parte Kate Moss.
 En su discurso dijo: "Estoy encantado de conseguir un brit al mejor 
varón - pero lo soy, ¿verdad Kate? Sí. Creo que es una gran manera de 
terminar el día. Muchas, muchas gracias y Escocia, sigue con nosotros". Esta referencia al referéndum para la independencia de Escocia de 2014 generó cierta repercusión en los medios. El 18 de julio, Bowie desveló que pronto publicaría más música, aunque fue poco preciso con los detalles.
A principios de octubre de 2015, saltó la noticia de que Bowie había 
grabado, por primera vez en veinte años, una canción para la serie de 
televisión «The Last Panthers». Unas semanas después, John Giddings, su 
agente, aseguraba a un medio que Bowie no volvería a actuar nunca más. A
 finales del mismo mes, el propio David anunció en su página web el 
lanzamiento de su nuevo álbum de estudio, 
Blackstar,
 que coincidiría con su cumpleaños, el 8 de enero de 2016. El día 11 de 
enero de 2016, justo 3 días después del lanzamiento de su última 
canción, "Lazarus", muere el artista en Nueva York tras 18 meses de lucha contra el cáncer, enfermedad que mantuvo en secreto.
Carrera actoral
El biógrafo David Buckley observó: «La esencia de la contribución de 
Bowie a la música popular se encuentra en su sobresaliente habilidad 
para analizar y seleccionar ideas fuera de la música -del arte, la 
literatura, el teatro y el cine- e incorporarlas a ésta; de este modo, 
el pop se actualiza constantemente».
 Además, expresó: «Sólo una persona llevó el glam rock a nuevas y enrarecidas alturas e inventó personajes dentro del pop, uniendo el teatro y la música popular en un poderoso 
todo sin costuras».
 La carrera de Bowie también estuvo marcada por muchos papeles en 
producciones teatrales y cinematográficas, ganando cierto prestigio como
 actor en su propio derecho.
Los comienzos de su carrera actoral anteceden su éxito como músico. Habiendo estudiado 
teatro vanguardista y el arte del mimo bajo la dirección de Lindsay Kemp, actuó en el papel de Cloud en la producción de Kemp de 1967 
Pierrot in Turquoise (convertida posteriormente en la película de televisión de 1970 
The Looking Glass Murders). En el cortometraje en blanco y negro 
The Image, encarnó a un niño fantasma que emerge de un cuadro de un pintor bastante turbado para embrujarlo. El mismo año, apareció como extra en la película basada en la novela cómica de 1966 
The Virgin Soldiers.
 En 1976, ganó prestigio por su primer papel protagónico, encarnando a 
Thomas Jerome Newton, un extraterrestre de un planeta en vías de 
extinción en 
El hombre que vino de las estrellas, dirigida por Nic Roeg. En 
Just a Gigolo, una producción anglo-germana dirigida por David Hemming, Bowie actuó en el papel protagónico del oficial prusiano Paul von Pryzgodski, quien, regresando de la Primera Guerra Mundial, es descubierto por una baronesa (Marlene Dietrich) y se convierte en uno de sus gigolós.
Bowie también trabajó en la producción teatral de Broadway 
The Elephant Man, y recibió alabanzas por su expresiva interpretación. Interpretó su papel 157 veces entre 1980 y 1981. En la película 
Christiane F. – Wir Kinder vom Bahnhof Zoo, un filme biográfico de 1981 que describe la drogadicción de una joven en el oeste de Berlín, Bowie aparece en un cameo, interpretándose a sí mismo dando un concierto en Alemania. En su banda sonora, 
Christiane F. (1981) figura mucho material de sus discos de «Berlin Trilogy». Bowie figuró también en 
El ansia (1983), una película de vampiros con Catherine Deneuve y Susan Sarandon. En el filme de Nagisha Oshima del mismo año, 
Feliz Navidad, Mr. Lawrence, basada en la novela de Laurens van der Post 
The Seed and the Sower, Bowie personificó a Jack Celliers, un prisionero de guerra en un campo de internamiento japonés. Otro músico, Ryuichi Sakamoto, interpretó al comandante que se sentía minado por el comportamiento estrafalario de Celliers. Después, Bowie tuvo un cameo en 
Yellowbeard, una comedia de piratas de 1983 creada por los miembros de Monty Python y un pequeño papel como Colin, el sicario en la película de 1985 
Into the Night. Sin embargo, declinó interpretar al villano Max Zorin en la película de James Bond de 1985 
A View to a Kill.
Absoulte Beginners (1986), un musical de rock basado en la novela de Colin MacInne
 de 1959 sobre la vida en Londres, cuenta con la música de Bowie y él 
mismo interpreta un papel menor en ella. En el mismo año, actuó en 
Labyrinth, en el rol de Jareth, el rey de los 
goblins.
 Dos años más tarde, actuó en el papel de Poncio Pilatos en la película de Martin Scorsese 
La última tentación de Cristo. Bowie encarnó a un descontento empleado de restaurante, junto a Rosanna Arquette en 
The Linguini Incident (1991) y al misterioso agente del FBI Phillip Jeffries en la película de David Lynch 
Twin Peaks: Fire Walk with Me (1992). Interpretó un pequeño pero fundamental papel como Andy Warhol en 
Basquiat (1996), una película biográfica sobre Jean-Michel Basquiat dirigida por Julian Schnable y participó en 
spaghetti western Il Mio West, interpretando al más temido pistolero en la región. Encarnó al anciano gánster Bernie en 
Everybody Loves Sunshine (1999) y figuró en la serie televisiva de terror 
The Hunger. En la película 
Boys don't cry (1999), de Kimberly Peirce, aparece en la barra del bar donde Brandon Teena conoce a Lana. En 
Mr Rice's Secret
 (2000) interpretó al vecino de un niño de doce años con una enfermedad 
terminal y al año siguiente apareció interpretándose a sí mismo en 
Zoolander. También hizo de sí mismo en un capítulo de la serie 
Extras escrita y dirigida por 
Ricky Gervais.
Bowie actuó en el rol del físico Nikola Tesla, junto con Christian Bale y Hugh Jackman en 
The Prestige (2006), un filme de Christopher Nolan basado en la novela epistolar de Cristopher Priest sobre la rivalidad de dos magos a principios del siglo XX. Dio voz al villano Maltazard en la película animada 
Arthur y los Minimoys, como así a un personaje en el telefilme 
SpongeBob's Atlantis SquarePantis. En el filme de 2008 
August, dirigido por Austin Chick, obtuvo un papel secundario como Ogilvie y trabajó junto a Josh Harnett y Rip Torn, con quien había colaborado en 
El hombre que vino de las estrellas.
Orientación sexual
Buckley escribió: «Si Ziggy confundió tanto a su creador como a su 
público, gran parte de esa confusión se centró en el tema de la 
sexualidad». Bowie se declaró bisexual en una entrevista con 
Melody Maker de la edición de dicha revista del 22 enero de 1972, movimiento que coincidió con el inicio de su campaña al estrellato como Ziggy Stardust. En una entrevista realizada en septiembre de 1976 para 
Playboy,
 Bowie dijo: «Es cierto, soy bisexual, pero no puedo negar que he 
utilizado este hecho muy bien. Supongo que es lo mejor que me ha 
pasado».
Bowie con su esposa Iman.
 
 
 
 
En una entrevista de 1983 con la revista 
Rolling Stone, Bowie dijo que la declaración pública de su bisexualidad fue «el mayor error que he cometido», mientras que en otras ocasiones ha dicho que su interés por la cultura homosexual
 y bisexual ha sido más un producto de los tiempos y de la situación en 
que se encontraba que de sus propios sentimientos; según fue descrito 
por Buckley, Bowie dijo que había sido guiado más por «una compulsión 
por burlar los códigos morales que por un verdadero estado biológico y 
psicológico del ser».
Blender
 lo interrogó en 2002, sobre si todavía creía que su declaración pública
 fue el error más grande que jamás había cometido y Bowie contestó:
«Interesante. [larga pausa] No creo que fuera un error en Europa, pero fue mucho más difícil en los Estados Unidos.
 No tenía ningún problema con que la gente supiera que era bisexual. 
Pero no tenía ganas de portar ningún estandarte o ser el representante 
de ningún grupo de personas. Yo sabía lo que quería ser, compositor e 
intérprete, y sentí que la bisexualidad se convirtió en el titular desde
 ese momento y por largo tiempo. Estados Unidos es un lugar muy puritano
 y creo que esto se interpuso en el camino de muchas cosas que quería 
hacer».
Buckley opinaba sobre este periodo en la vida de Bowie: «Un rompe 
tabúes y un diletante [...] juega con la intriga sexual por su capacidad
 de sobresaltar»,
 y que «probablemente sea cierto que Bowie nunca fue gay, ni siquiera 
activa y consistentemente bisexual [...] lo hizo, de vez en cuando, como
 un experimento, aunque sólo fuera por un sentido de curiosidad y una 
alianza genuina con la "transgresión"».
 El biógrafo Christopher Sandford dice que, de acuerdo con Mary 
Finnigan, con quien Bowie tuvo un romance en 1969, el cantante y su 
primera esposa Angie «vivían en un mundo de fantasía [...] y crearon sus
 fantasías bisexuales».
 Sandford cuenta cómo, durante el matrimonio, Bowie «hizo un fetiche 
positivo de repetir la ocurrencia de que él y su esposa se habían 
conocido "jodiendo al mismo hombre". [...] El sexo gay
 fue siempre una cuestión anecdótica y graciosa. Los gustos reales de 
Bowie se inclinaban hacia otro lado evidentemente, a partir de un 
recuento parcial de sus romances con mujeres».
En la biografía 
David Bowie - A Biography, escrita por Marc Spitz
 y lanzada en 2009, Spitz revela que Bowie mantuvo muchas experiencias 
homosexuales en su adolescencia, citando una frase que dijo Bowie en una
 entrevista a 
Playboy en 1976: «Cuando tenía 14 años, el sexo de 
repente comenzó a ser muy importante. Realmente no importaba con quien 
fuese, siempre y cuando fuese un encuentro sexual. Así que a veces era 
un chico guapo de clase de un colegio u otro que me llevaba a casa y me 
follaba en mi cama de arriba.» Pero el biógrafo también recalca que sus comentarios públicos sobre el sexo no tenían otro propósito que no fuese hacer 
marketing y así recibir más atención a su obra «transgresora».
Estilo musical
 
Voz e instrumentación
Hombre de muchas voces, Bowie, a partir de la época de sus 
grabaciones iniciales en la década de 1960, ha ejecutado una amplia 
variedad de estilos musicales. Sus primeras composiciones e 
interpretaciones estuvieron fuertemente influidas no sólo por 
rockanroleros como Little Richard y Elvis Presley, sino también por el amplio mundo del espectáculo. Particularmente se esforzó en emular al compositor, cantante de comedia musical y actor británico Anthony Newley, cuyo estilo vocal adoptaba con frecuencia, y que empleó prominentemente en su lanzamiento debut de 1967, 
David Bowie (para disgusto del mismo Newley, que destruyó la copia que recibió del editor de Bowie). La fascinación de Bowie por el music hall siguió emergiendo esporádicamente junto a diversos estilos como el hard rock y el heavy metal, el soul, el psychedelic folk y el pop.
La guitarra de Bowie en el Hard Rock Café de Varsovia.
 
 
 
 
El musicólogo James Perone observa el empleo de Bowie de cambios de octava para diferentes repeticiones de la misma melodía, ejemplificado en el sencillo comercialmente sobresaliente «Space Oddity», y más tarde en la canción «Heroes»,
 para ejercer un efecto dramático; Perone nota que «en la parte más baja
 de su registro vocal [...] su voz tiene una riqueza casi parecida a la 
de un 
crooner».
El instructor de voz Jo Thompson describe la técnica del vibrato vocal de Bowie como «particularmente deliberada y distintiva».
 Schinder y Schwartz lo describen como «un cantante de una 
extraordinaria capacidad técnica, capaz de entonar para un efecto en 
particular». Aquí también, como en su técnica escénica y composición, la naturaleza camaleónica del cantante es evidente: el historiográfo
 Michael Campbell dice que la lírica de Bowie «detiene nuestro oído, sin
 duda. Pero Bowie continuamente cambia de persona a persona a la forma 
de entregarla [...]. Su voz cambia dramáticamente de sección a sección».
Bowie es multiinstrumentista, toca entre otros guitarras eléctrica, acústica y de doce cuerdas, saxofón alto, tenor y barítono, teclados, piano, sintetizadores, mellotron, armónica, 
stylophone, xilófono, vibráfono, koto, batería, percusión e instrumentos de cuerda como la viola o el violonchelo.
Composiciones
Las composiciones de Bowie están basadas en letras filosóficas y literarias. Canciones como «The Width of a Circle», «Quicksand» y «The Superman» están influidas por el budismo, el ocultismo, el misticismo y el concepto 
Übermensch de Friedrich Nietzsche.
 La primera de ellas, según distintas interpretaciones, alude a un 
encuentro sexual con Dios o el Demonio u otro ser sobrenatural en el 
Infierno. Sin duda, las composiciones de su etapa inicial está influidas por la poesía y los escritos de Aleister Crowley, William Hughes Mearns y H. P. Lovecraft, y «The Jean Genie» es una referencia a Jean Genet.
Con estas influencias Bowie creó un mundo nuevo a través de su música. «Oh! You Pretty Things» de 
Hunky Dory (1971) es un claro ejemplo de ello, utilizando conceptos de ciencia ficción de 
homo superior de una manera «incuestionablemente gay y burlona». 
The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars es otro ejemplo; el álbum trata una historia de ciencia ficción creada por Bowie. La canción «Five Years», por ejemplo, habla de forma desesperada sobre el fin del mundo a cinco años vista, y es uno de los muchos ejemplos en los que Bowie coquetea con el derrumbe de la sociedad. 
Diamond Dogs también se centra en una visión postapocalíptica del mundo. Posteriormente, 
Outside, vuelve a retomar en un álbum conceptual con historias y personajes creados por el mismo artista. 
Heathen refleja sus impresiones sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, con letras enfocadas en la degradación de la humanidad. Finalmente, en su disco 
Reality medita sobre su carrera y en la canción que da título al álbum canta: «
I've been right and I've been wrong/I look for sense but I get next to nothing/ Hey boy welcome to reality»(«He acertado y me he equivocado / Busco un sentido pero no consigo nada / Bueno, chico bienvenido a la realidad»).
Legado
Las innovadoras canciones y la puesta en escena de Bowie llevaron una
 nueva dimensión a la música popular de la década de 1970, influyendo 
sobre sus formas inmediatas y su desarrollo posterior. Pionero del glam 
rock, Bowie, según los historiadores de la música Schinder y Schwartz, 
es responsable, junto con Marc Bolan, de haber creado el género. A la vez, inspiró a los innovadores del movimiento punk.
 El historiador de la música Michael Campbell lo llamó «una de [sus] 
influencias seminales». Mientras que los músicos de este género 
destruyeron las convenciones del estrellato pop, Bowie siguió adelante, 
creando un estilo más abstracto que luego se convirtió en una influencia
 transformadora. Buckley comentó: «En los tiempos en los que el punk 
estaba reclamando la canción pop de tres minutos de duración para 
mostrar su rebeldía, Bowie abandonó casi por completo la instrumentación
 tradicional del rock». Su discográfica buscó transmitir su originalidad en la música popular con el eslogan: «Está el 
old wave, está el 
new wave y está Bowie...».
 El musicólogo James Perone le acredita el haber «brindado sofisticación
 al rock» y las reseñas de los críticos frecuentemente reconocen la 
profundidad intelectual de su trabajo y su influencia.
Bowie entró a formar parte del Salón de la Fama del Rock en 1996.
 
 
 
 
Buckley escribió que en un mundo pop de principios de la década de 
1970, descrito como «inflado, presumido, revestido de cuero, satisfecho 
de sí mismo [...] Bowie cambió las creencias fundamentales dentro del 
rock de su tiempo». Como John Peel lo describe: «La característica 
fundamental del rock progresivo
 de principios de 1970 es que no progresaba. Antes de que Bowie llegara,
 la gente no quería demasiados cambios». Buckley dijo que «subvirtió 
enteramente el concepto de lo que una estrella de rock debe ser», con el
 resultado de que «después de Bowie no hubo ningún ícono pop de su 
altura, porque el mundo pop que produce esos dioses del rock ya no 
existe. [...] El feroz partidismo del culto a Bowie es también único; su
 influencia duró más y fue más creativa que quizás ningún otro ente 
dentro del fanatismo del pop». Buckley concluye: «Bowie es una estrella y
 un ícono. Su trabajo [...] ha creado quizás la mayor adoración en la 
cultura popular. [...] Su influencia ha sido única en la cultura 
popular: ha permeado y alterado más vidas que ninguna otra figura 
comparable».
Se incluyó a Bowie en el Salón de la Fama del Rock en 1996.
 Debido a su perpetua reinvención, su influencia continúa ampliándose y 
extendiéndose: el crítico musical Brad Flilicky expresó que a lo largo 
de las décadas, «Bowie empezó a ser conocido como un camaleón musical, 
cambiando y dictando tendencias, alterando su estilo para encajar», 
influyendo sobre la moda y la cultura pop en un grado «sólo equiparable a
 Madonna».
Influencia
 
Bowie ha influido a muchas bandas y artistas. Pixies comenzaron a tocar juntos después de que Joey Santiago (en la foto) le enseñase su música a Frank Black.
 
 
 
 
La influencia de Bowie continúa siendo inmensa, musical y socialmente.
 Por ejemplo, según muchos autores, al incorporar personajes andróginos 
como Ziggy Stardust y Aladdin Sane en su etapa de glam rock de los años 
1970, que comunicaban un lenguaje sexual, Bowie creó una clase 
adolescente independiente al tiempo que ayudaba a movimientos como la liberación gay, aunque sin participar de forma directa en ellas. En esa etapa, también ayudó a crear un nuevo tipo de moda en el rock y puestas en escena que todavía se siguen usando. Además, fue votado por más de cien estrellas del pop como el artista con más influencia en ellas en una edición de la revista 
New Musical Express.
Musicalmente, sus álbumes han sido muy influyentes. 
The Man Who Sold the World (1970), por ejemplo, ha sido citado como una influencia para el rock gótico, el dark wave y los elementos de ciencia-ficción de artistas como Siouxsie and the Banshees, The Cure, Gary Numan, John Foxx, Nine Inch Nails y Nirvana. En 1993, la banda regrabó «The Man Who Sold the World» para su disco en directo 
MTV Unplugged in New York. Tras su etapa glam produjo álbumes como 
Diamond Dogs (1974), cuyas guitarras crudas y sus visiones de caos urbano, niños mendigos y amantes nihilistas han sido citados como una anticipación a la revolución punk de bandas como The Germs y Sex Pistols, que tendría lugar algunos después. En 1976 se publicó el alabado álbum 
Station to Station, descrito como «enormemente influyente sobre el post punk» y que influyó a la banda Magazine. En el año siguiente, 
"Heroes" (1977) influyó el álbum 
Double Fantasy (1980) de John Lennon y Yoko Ono.
Sus trabajos de la década de 1980, especialmente la canción «Ashes to Ashes» y su video, mostrando la creatividad de Bowie, aportaron la base para un nuevo movimiento musical en ese tiempo, llamado 
new romantic, influyendo artistas como Blitz Kids, Keanan Duffty y Steve Strange. De hecho, la crítica mencionó que esta canción es considerada el himno de los músicos de este movimiento. Pixies comenzó en 1986 cuando Joey Santiago mostró a Black Francis la música de Bowie y el punk; luego comenzaron a improvisar juntos.
La influencia de Bowie continúa hoy en día, pues algunos artistas de 
diversos géneros y países han declarado ciertas influencias de él en sus
 trabajos. Algunos ejemplos incluyen a Marilyn Manson (de hecho, Bowie es su máxima influencia), Boy George, Groove Armada (especialmente su álbum 
Black Light), Spacehog, Neïmo, Arckid, Stacey Q, Buck-Tick, Lady Gaga,
 y muchos otros. Como sugiere el biógrafo Thomas Forget: «Debido a que 
ha tenido éxito en tan dispares estilos musicales, es casi imposible 
encontrar un artista popular que no haya sido influido por David Bowie».
Premios y reconocimientos
El primer éxito de Bowie, «Space Oddity» de 1969, le supuso el premio especial Ivor Novello por su originalidad. Ganó, por su actuación en la película de ciencia ficción de 1976 
El hombre que vino de las estrellas, el premio Saturn en la categoría de mejor actor.
 En las siguientes décadas ha recibido numerosos premios por su música y
 sus videos de acompañamiento, recibiendo, entre otros, dos premios Grammy y dos BRIT Awards.
En 1999, Bowie recibió el grado de Commandeur des Arts et des Lettre otorgado por el gobierno francés. Ese mismo año recibió un doctorado honorífico de la Berklee College of Music. Sin embargo, rechazó el KBE de la Orden del Imperio Británico en 2000 y un título de Caballero en 2003, diciendo: «Nunca aceptaré algo así. Realmente no sé para qué sirve. No es por lo que me he pasado la vida trabajando.»
A lo largo de su carrera ha vendido aproximadamente 136 millones de discos.
 En el Reino Unido ha recibido 9 discos de platino, 11 de oro y 8 de 
plata, mientras que en Estados Unidos ha recibido 5 de platino y 7 de 
oro
. En la encuesta realizada en 2002 por la cadena BBC de 
100 Greatest Britons, le situaron en el puesto número 29.En 2004, la revista 
Rolling Stone le posicionó en el número 39 de su lista de 
Los 100 mejores artistas de rock de todos los tiempos y en el puesto 23 de los mejores cantantes de todos los tiempos. Bowie entró en el Salón de la fama del Rock el 17 de enero de 1996.
Discografía
- 1967: David Bowie
- 1969: Space Oddity
- 1970: The Man Who Sold the World
- 1971: Hunky Dory
- 1972: The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars
- 1973: Aladdin Sane
- 1973: Pin Ups
- 1974: Diamond Dogs
- 1975: Young Americans
- 1976: Station to Station
- 1977: Low
- 1977: "Heroes"
- 1979: Lodger
- 1980: Scary Monsters (and Super Creeps)
- 1983: Let's Dance
- 1984: Tonight
- 1987: Never Let Me Down
- 1993: Black Tie White Noise
- 1995: Outside
- 1997: Earthling
- 1999: Hours...
- 2002: Heathen
- 2003: Reality
- 2013: The Next Day
- 2016: Blackstar